lunes, 30 de marzo de 2009

muy bueno para semana santa

¿Quieres acompañar a Cristo?


Autor: Oscar Alejandro Ángel, LC

Hoy te invito a que acompañes a Cristo, en especial durante la Semana Santa.
¿Qué son vacaciones?, has pensado por qué se comenzó a tener éstos como días feriados, o sea sin trabajo ni estudio.
Quizás ya lo hemos olvidado, por eso quiero invitarte a que este año sea diferente, quizás, que los anteriores.
Tú puedes, si quieres, acompañar a Cristo de cerca estos días.

Cristo está a punto de morir una vez más por nuestros pecados. No nos cuesta nada ir donde está el amor sin límites.
Él en medio de su cruel sacrificio te está buscando, necesita mirarte. Verte le dará más fuerzas. Dale la oportunidad de que su mirada penetre en la tuya.
Te aseguro que no perderás nada y conseguirás todo lo que necesitas en tu vida.
Deja al mundo una vez de lado y vete con Cristo.
Son pocos los días y grandes las gracias.
Tienes la oportunidad de cerrarle los ojos cuando baje muerto de la cruz. Podrás tenerlo en tus brazos y contemplarle. Te darás cuenta del gran amor que tiene por ti y por los hombres.
Él se lo merece, ¿no crees?


QUÉ GRAN OPORTUNIDAD
Si aceptas, te daré varios consejos para que lo sigas de cerca.
1º. Atender a la confesión. Sí, pídele perdón porque por nuestra culpa tuvo que pasar este amargo y doloroso camino del calvario.
2º. Participar en todas las celebraciones litúrgicas. Qué alegría le darás cuando te vea en primera fila, como su mejor amigo.
A pesar de su inmenso dolor estará feliz porque tú estás ahí, cerca. Como deberías estar siempre de él.
Sigue las bellas y amorosas tradiciones católicas para este tiempo.
3º. Abstente de ir a fiestas y abraza el silencio. Ahí lo podrás escuchar. Sus gritos de dolor, sus palabras esperanzadoras.
Incluso escucharás cuando pronuncie tu nombre y te entregue a María como madre.
¡Qué gran oportunidad para dialogar con Él, no te parece! Esta vez demuéstrale que Él es importante en tu vida. ¡No huyas, quédate!


Esta es la semana para estar con Cristo y no con el mundo. Aprovecha. Como esta, no se repetirá en el año, como las otras tendrás muchas.
Si aceptas vivirla como nos invita la Iglesia te aseguro que tu vida tomará otro rumbo, ése que tú siempre quisiste y soñaste.
Busca aquí y encontrarás lo que se te había perdido, la verdadera felicidad. Pero debes dedicarle tu tiempo esta semana.
¿Por qué no le das la oportunidad? Conozco a muchas personas que encontraron a Cristo aquí. ¿Por qué tú no? Él te espera porque te ama y porque le importas. Respóndele con generosidad. No te arrepentirás.
Hoy te invito a que acompañes a Cristo.

Grande Mamás!!


Andaba yo peleándome ,estropajo en mano, con la olla ennegrecida y poniendo todas mis fuerzas en quitar la persistente mancha cuando de pronto, a la altura de mis rodillas oí la suavecita voz de mi niña Elena que me decía para halagarme:” mamá, yo de mayor quiero ser...NADA, COMO TÚ...” Casi meto mi cabeza en el grifo, o la suya...

Bromas aparte, esta anécdota me ha servido para comprobar , por desgracia, que en esta sociedad que todos hacemos, el hecho de elegir el quedarte en casa para entregarte a los tuyos está muy poco considerado.

Un día Luli, de 12 años me pidió que le concediera una entrevista que tenía que hacer en sus deberes del colegio y me preguntó: ¿ A qué te dedicas? Y le contesté:” Mira, soy enfermera, maestra, administradora, recadista, chófer, cocinera, limpiadora, costurera, tintorera, directora de empresa, madre, esposa,...en resumen: ama de casa. Después me preguntó qué era lo que menos me gustaba de mi trabajo y lo que más, y le contesté: lo que menos, que dejéis los tubos del papel higiénico gastados y sin cambiar y lo que más me gusta es poderme dedicar en alma y cuerpo a los que más quiero en el mundo que sois papá y vosotros ocho.

Unas amigas mías me preguntaban si tenía tiempo para mí: ¡Pues claro que sí, yo soy mi propia jefa!, mira me da tiempo: para rezar, para leer, para formarme, para tener amigas, para charlar con mi marido, para contar cuentos, para escuchar a otros. Puedo organizarme de tal manera que si tengo un hijo enfermo, le puedo cuidar sin tener que llevarlo al colegio con fiebre, tengo tiempo para atender a mis padres si vinieran a casa...En fin, tengo tiempo para vivir la vida en toda su plenitud. ¡Soy feliz!

Muchas veces pienso si le hubiera podido sacar este jugo a mi vida estando sometida al jefe de turno, por unos cuantos duros que se irían a pagar a otra que hiciera esto que hago pero sin el cariño visceral que pongo yo...¡son los míos...!

Creo que muchas mujeres trabajan por necesidad, pero creo que otras muchas lo hacen para “librarse de las cuatro paredes que les impiden realizarse como mujeres”. Soy defensora del papel que desempeña en la sociedad el ama de casa y me parece una injusticia muy grande que se menosprecie y se infravalore.

La vecina del quinto me dijo un día: “me encantaría darle un hermanito a mi hija, pero mi madre ya está mayor para darle más trabajo”...¿Por qué tanto miedo a decidirnos a cuidar personalmente a nuestra familia?. Otra vez fue la vecina del sexto (esto de los bloques da para mucho) que en su solitaria vejez, con pesar, me reconocía:”cuando pude tener hijos, no quise; y cuando quise, no pude...”

Cuando uno enfoca toda su vida en el trabajo y vive para trabajar o tener esto y lo otro...llega un momento que se encuentra vacío...¿y si encima le hemos pagado el precio de una familia?...demasiado alto ...Cuando la sociedad no valora el papel de la mujer en toda su plenitud, la sociedad enferma, porque su base, la familia, se resiente...

El arte de convertir el tiempo dedicado a la familia en un tiempo personal, para vivir en plenitud y ser feliz.

martes, 10 de marzo de 2009

sobre las cadenas de oración

"NO" A LAS CADENAS DE ORACION mal entendidas

Siempre que las he recibido, las mandé pensando que estaba rezando por los demás y además también me hacían bien pues yo rezaba en ese momento, pero atento al siguiente mensaje les ruego no me envíen más cadenas de oración, las voy a borrar inmediatamente, me encomiendo a Dios en todo momento, rezo varias oraciones a diario. Cortemos las cadenas y tratemos todos los días de encomendarnos a El que es nuestro Padre que nos quiere y no nos abandona nunca.

'NO' A LAS CADENAS DE ORACION EXPLICADO POR UN SACERDOTE

Magnífico escrito sobre las famosas cadenas de oración:
Queridos amigos: Preocupado por las constantes 'Cadenas de Oración' que me llegan, sobre trabajo, prosperidad, ángeles y la Madre Teresa de Calcuta, entre otras, con oraciones lindas, pero que terminan 'condicionando', el tener que mandarlas a otras personas, o si no... Le pedí al Padre Adolfo Franco, me escribiera algo al respecto y aquí les mando su respuesta.

Propaguemos el amor de Dios sin condicionamientos, libremente, como Jesús nos enseñó'. Con todo cariño... Esto de las cadenas de oración es una ABERRACION, que va en contra de la fe; es querer manipular la Providencia de Dios, que por ser de Dios actúa libremente, y que no está sujeta a condiciones (como 'envíe esto a 10 personas'...) ni está enviando amenazas ('si no lo hace ya verá...).
Y lo malo es que lo envían personas que deberían tener más formación cristiana; la fe cristiana destierra las amenazas y no acepta los tabúes.
Podrían leer entre otros, este texto del Deuteronomio capítulo 18, versículos 10-12. Esas fórmulas que hay en esas cadenas, tratan de convertir a Dios en una receta: "haz esto, más lo otro y te resultará un beneficio, si no lo hace se convertirá en una maldición". Creer en Dios, en su paternidad y en su providencia, es algo muy diferente; no se trata de asegurarnos las cosas mediante 'nuestros recursos', sino sólo la seguridad de quien sabe que está en las manos de Dios. Ojalá esto te sirva para parar esas cadenas. Un abrazo y mis oraciones... Padre Adolfo.


NOTA : ESPERO QUE DE UNA VEZ POR TODAS SE ENTIENDA QUE NO A LA MANIPULACIÓN DE LAS CADENAS...Y NO SE SIENTAN CULPABLES POR LAS DE ORACIONES, DIOS, LA VIRGEN Y TODOS LOS SANTOS NO SE RIGEN POR ESTAS CADENAS...NO SE OLVIDEN POR FAVOR...